top of page

Actividad Nº 2 - Resolución de problemas con computadoras. Algoritmos y Programas.

ACTIVIDAD N° 2

Conceptos: Algoritmos. Pseudocódigo: Normas para su escritura. Diagramas de flujo. Representación simbólica. Convenciones. Técnicas de construcción de diagramas. Procesos Lineales. 

Objetivos:

  • Introducir al alumno en los conceptos básicos de programación.

  • Permitir al alumno resolución de un problema mediante el uso del Pseudocódigo y diagramas de flujo.

Metodología

Deberá

  • armar un grupo de trabajo de 4 integrantes

  • analizar el problema  que propone el ejercicio en un documento de google 

  • realizar el diagrama de flujo en las herramientas Cacoo o Flowchart

  • escribir el pseudocódigo en el editor Pseint

  • Compartir las direcciones de la paginas de las resoluciones en el muro de actividades

 

Recuerda que el foro y el chat se encuentran disponibles para cualquier duda, inquietud que tengas y desees consultar.

 

Nº 1:

Se toman las medidas de 2 cables de alta tensión C1 y C2, luego se desea intercambiar dichos valores utilizando una variable auxiliar C3. Mostrar por pantalla los valores leídos y los valores luego del intercambio.

Nº 2

Se lee por teclado  el área de un terreno  y se desea calcular cuánto sería el area del mismo. Imprimir  los datos leídos y el resultado obtenido.

Nº 3

Apotema de un polígono regular

 

 

 

 

 

 

Se Ingresa el valor r correspondiente a el radio de un polígono, se desea hallar la apotema del mismo. Imprimir el resultado obtenido.

Nº 4

Diagonal del rectángulo

 

 

 

 

 

Ingresar por teclado los valores b y h correspondientes a los lados de un rectángulo, se desea hallar la diagonal que corta el mismo. Mostrar por pantalla el resultado obtenido.

Nº 5

Circunferencia circunscrita a un triángulo

 

 

 

 

 

 

R= radio de la circunferencia circunscripta.

Ingresar por teclado los valores a, b, c correspondientes a los lados de un triángulo y R el radio de la circunferencia circunscripta. Calcular la superficie del triangulo e imprimirlo.

 

Luego de realizar todos los ejercicios, discutimos en el Foro de discusión el alcance de la Estructura Lineal al momento de resolver un problema, para ello responde estas preguntas:

  • En que situacion utilizarías una Estructura Secuencial para resolver un problema?

  • En la vida cotidiana utilizas algoritmos?

  • Dichos algoritmos son lineales?

  • Podrias dar un ejemplo de un algoritmo lineal de la vida cotidiana.

 

 

 

Resolucion de Problemas con computadora

Algoritmo: En matemáticas, lógica, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus y este a su vez del matemático persa Al-Juarismi ) es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia. 

Pseudocodigo: En ciencias de la computación, y análisis numérico, el pseudocódigo (o falso lenguaje) es una descripción de alto nivel compacta e informal1 del principio operativo de unprograma informático u Diagrama de Flujo: es la representación gráfica del algoritmo o proceso.

Simbologia:

 

 

 

 

 

Se Ingresa el valor r correspondiente a el radio de un polígono, se desea hallar la apotema del mismo. Imprimir el resultado obtenido.

Nº 4

Diagonal del rectángulo

 

 

 

 

 

Procesos lineales: La expresión flujo de control hace referencia al orden en el que se ejecutarán las instrucciones de un programa, desde su comienzo hasta que finaliza. El flujo normal de ejecución es el secuencial. Si no se especifica lo contrario, la ejecución de un programa empezaría por la primera instrucción e iría procesando una a una en el orden en que aparecen, hasta llegar a la última.

Que te parece si probamos darle ordenes a un robot,  http://lightbot.com/ ,                                                    para experimentar como se ejecutan las mismas, luego responde estas preguntas:

  • Que pasaba con el robot si no le dabas ninguna orden?

  • el robot toma decisiones por si solo?

  • quien le indica al robot que pasos debe seguir?

  • Si el robot se realizaba mal la accion quien debia corregir?

  • Cual es la conclusion a la cual has arribado?

 

Comparte con tus compañeros tu conclusion y el nivel hasta el que llegaste, en el Muro de Actividades

  • Blogger Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Reflection
  • LinkedIn Reflection
  • Google+ Reflection

© 2015 Lic Yolanda Rodriguez creado con Wix.com

bottom of page